y los resultados confirmaron que la aplicación específica de luz puede tener realmente un efecto positivo sobre el aprendizaje y el ámbito educativo."
- Andreas Wiedemann, director del colegio In der Alten Forst
Recientes estudios han descubierto algunas relaciones complejas entre la luz y el bienestar. Si el cerebro responde bien a determinadas frecuencias lumínicas, ¿qué efecto podría tener la luz sobre el aprendizaje? La escuela Grundschule In der Alten Forst de Hamburgo (Alemania) nos ayudó a descubrirlo.
Grundschule In der Alten Forst es una escuela primaria de Hamburgo (Alemania) con 12 clases y 368 niños. Philips se puso en contacto con el centro con la idea de probar allí la tecnología SchoolVision. El sistema de iluminación de este colegio lleva a las aulas la dinámica de la luz diurna, permitiendo al profesor elegir entre cuatro ajustes de iluminación distintos. Estos ajustes de iluminación modifican la atmósfera del aula para adaptarla a la tarea de aprendizaje.
El director de la escuela Andreas Wiedemann se alegró de colaborar. La iluminación se probó con 166 escolares de entre ocho y 16 años de edad. Tras la instalación de la iluminación SchoolVision en las aulas, se utilizaron tests probados científicamente para medir los niveles de atención y de concentración de los niños. Los resultados se compararon con medidas base y con las de un grupo de control que trabajaba con iluminación estándar.
La velocidad de lectura de los niños aumentó en casi un 35% en el estudio School Vision. La concentración aumentó de forma notoria y la frecuencia de errores disminuyó casi un 45%. Aunque no hubo cambios significativos en la agresividad, las pruebas de vídeo mostraron un cambio claro en los niveles de hiperactividad. La hiperactividad observada se redujo hasta un 76% cuando los alumnos tuvieron que resolver un problema matemático con la escena de iluminación “Calm”.
SchoolVision ha creado un ambiente lectivo sobresaliente que ha proporcionado a los alumnos de In der Alten Forst su mejor inicio de colegio. Y dado que la luz se reduce automáticamente cuando hay suficiente luz diurna o cuando las aulas están vacías, el colegio ha reducido además sus costes de energía.